

Altura: Entre 15 y 50 centímetros.
Tallo: El tallo es alto, erecto, sin ramificaciones y ligeramente flexible. Sus raíces pueden presentar dos o hasta 3 tubérculos sésiles, que sirven como reserva alimentícia.
Hojas: La base de la planta presenta de 4 a 6 hojas, de hasta 25 centímetros, dispuestas en roseta basal. Las superiores, también de forma ovado-lanceolada, son más pequeñas cuanto más altas se encuentren distribuidas en el tallo.
Inflorescencia: La inflorescencia es de tipo racimo, laxa, presentando de 2 a 10 flores por planta.
Pétalos: Los petalos laterales son muy pequeños, de color verde o verde-amarillento y con aspecto aterciopelado.
Sépalos: Los sépalos son cóncavos, mucho más grandes que los pétalos, de color rosado o blanquecino, con el nervio central verde.
Labelo: El labelo es trilobulado, de color marrón o pardo rojizo, con dibujos y márgenes de color amarillento. Presenta dos lóbulos laterales en forma de giba con abundante pilosidad. El ginostemo es de color verde o verde-amarillento.
Período floración: El período de floración transcurre desde finales de abril hasta junio.
Hábitat: Especie ampliamente distribuida por la región Mediterránea hasta Escocia. Presente en toda la Península Ibérica e islas Baleares, desde nivel del mar hasta los 1000-1200 metros de altitud. Es una especie muy adaptable, capaz de sobrevivir a las heladas del invierno, y se la puede encontrar, prácticamente, sobre cualquier tipo de superficie: praderas, matorrales, ribazos, herbazales húmedos, sotobosques de encinares o pinares, bordes y claros forestales, entornos de cultivos, e incluso en bordes de caminos.
Observaciones: Es una especia muy sensible a la falta de humedad y al calor. Crece a plena luz, aunque soporta bien la sombra.
Notas:
(1). Para más información acerca del género ophrys, puedes consultar la entrada: “Ophrys fusca”, de este blog.

-www.wikipedia.org. Ophrys apifera.
-Noves aportacions al Coneixement de les orquídies (Orchidaceae) del delta del Llobregat. Valentín González i Rafael del Hoyo. CISEN (Centre per a la investigación i Salvaguarda del Espais Naturals). Centre Cívic jardins de la Pau. 08820. El Prat de Llobregat. Spartina. Butlletí naturalista del delta del Llobregat. Número 4. El Prat de Llobregat. 2001.
-www.orquideasdeltemple.blogspot.com. Ophrys apifera. José Antonio Díaz.
-Guía de Orquídeas de Extremadura. Proyecto Orquídea. Junta de Extremadura. Edita Asociación por la Naturaleza Extremeña, GRUS. Textos: Fernando Durán Oliva. Badajoz. 2006.
-www.asturnatura.com. Ophrys apifera Huds.
-www.fichas.infojardin.com/orquideas.
-www.waste.ideal.es/ophrysapifera.htm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario